domingo, 18 de octubre de 2009
NOEMÍ EN LA RADIO: PERSECUCIÓN A LAS MADRES TRABAJADORAS DE MADRID 112.
lunes, 12 de octubre de 2009
LA PRENSA NACIONAL SE HACE ECO DE LA PERSECUCIÓN A LAS MADRES TRABAJADORAS DE MADRID 112.

viernes, 9 de octubre de 2009
CRÓNICA SOBRE LAS JORNADAS DE FORMACIÓN EN PAMPLONA.
Con el título "Necesidades Formativas en los Centros de Emergencias 112" se han celebrado estas segundas Jornadas Estatales de Operadorxs de Emergencias 112. Pamplona ha sido la ciudad elegida para esta ocasión, durante los días 2 y 3 de Octubre. Estas jornadas han sido organizadas por CC.OO. para afiliad@s y no afiliad@s, y han contado con la colaboración del Gobierno de Navarra y del Área de Protección Ciudadana del Ayuntamiento de Pamplona. Alrededor de 40 operadorxs de emergencias de todo el estado han participado, siendo mayoría, l@s de la Comunidad de Madrid, con 17 personas. A las 5:30 horas partíamos de Madrid tod@s los asistentes en autocar, hasta Pamplona, donde llegábamos a las 11 horas. El acto comenzaba a las 11:30.
La valoración del contenido de las ponencias me pareció positiva, aunque habría que recalcar que hasta que todos los centros de coordinación de emergencias del país no actúen de la misma manera, este tipo de jornadas seguirán siendo orientativas. Bajo mi punto de vista se deberían aunar esfuerzos para que esto se vaya consiguiendo. Por destacar alguna intervención, me parecieron muy interesantes las ponencias de un piloto de helicóptero de los bomberos, que nos explicó el tipo de información que ellxs valoran a la hora de un accidente. También destacar la intervención del antiguo responsable de los centros de emergencias en Cataluña, que nos habló sobre la coordinación en caso de catástrofes.
En cuanto a la organización, se produjeron errores graves que me tocó padecer personalmente:
1º La distribución y reparto de habitaciones en el hotel.No alcanzo a entender cómo se puede obligar a una persona a dormir con un/a extrañ@ del sexo opuesto, en la misma habitación. Esta fue la incómoda situación que me tocó vivir personalmente y que nadie de la organización mostró interés por subsanar.
2º La organización de la cena del vienes 2 de octubre.Aunque estas jornadas de formación estaban dirigidas a afiliad@s y no afiliad@s a CC.OO. solamente éramos dos personas de las 17 de Madrid, que no pertenecíamos a ese sindicato. A la hora de la cena, la organización nos excluyó del grupo de operadorxs de Madrid 112, alegando que era una cena solo para afiliad@s (luego se pudo saber que acudieron personas que no pertenecían a Comisiones Obreras). Me tuve que ver en la tesitura de tener que salir yo sola a cenar en una ciudad que no conocía.
Ante esto las preguntas que me hago son las siguientes: en un hipotético caso de que yo hubiera sufrido cualquier tipo de agresión ¿quién sería responsable?Lo digo porque estas jornadas cuentan como horario laboral. Afortunadamente varios compañeros dejaron al grupo para venirse conmigo a cenar, en un gesto de agradecer.
Pasadas las 16:00 horas del sábado, emprendimos la vuelta a Madrid, donde llegamos después de las 22:00 horas.
Noemí. Delegada de la Sección Sindical de CNT en Madrid 112.